
Y digo intencionadamente eso de "conducción sobre tierra" y no Rally porque una cosa dista muchísimo de la otra. Adiós a esas pruebas por etapas en solitario realizando los mejores tiempos para ser el mejor. Adiós a estudiar la ruta para escoger el neumático y los ajustes apropiados según los recorridos que se nos venían encima antes de la siguiente parada donde se nos permitiera reajustar. Adiós a esas pruebas bajo lluvia o las endiabladas carreteras nevadas en Islandia (creo recordar que era allí). Ya se intuía en el anterior Dirt, pero este lo confirma completamente. Ya no tenemos un juego de Rallys en estas consolas de última generación.
Pero tampoco seamos catastrofistas. Dejando claro que no es un juego de rallys, vamos a ver que es este Dirt2 y que nos ofrece.

Tenemos varios tipos de pruebas: carreras en circuitos pequeños con un numero de vueltas concreto contra varios jugadores, pruebas punto donde competiremos contra el crono o contra otros adversarios, pruebas de dominación, donde tendremos que ir siendo los mejores no solo al final sino en cada sector de la pista, ultimo hombre en pie, donde se irá eliminando en cada vuelta al último jugador hasta que quede solo uno... 4 o 5 tipos de pruebas distintas, combinadas ademas con diferentes tipos de coches, desde bugies a todoterrenos o coches de rally. Si que tenemos una interesante variedad de vehículos y toneladas de decoraciones diferentes (a mi no paran de desbloquearse juegos de diseños cada vez que gano una prueba).

Como ya ocurrió en el primer Dirt, el menú pasa de ser una mera pantalla con opciones a ser algo mas elaborado. Aquí tendremos como dos menús distintos separados en distintas zonas. La primera es una caravana, que es nuestro cuartel general. Aquí accedemos al mapa del mundo donde vemos todas las pruebas abiertas y podemos entrar en las que nos interesen, en otra zona de la caravana tendremos las opciones mutlijugador, en otra los marcadores, o los "amigos" que vamos haciendo en el juego que pueden hacernos de copilotos o de compañeros en algunas pruebas por equipos...
Una vez seleccionado lo que queremos hacer, saldremos de la caravana para entrar en ese especie de fiesta tuning que os comentaba antes y que es donde entraremos en la carrera. Antes tendremos que seleccionar nuestro coche, podremos decorarlo y ajustarlo a nuestro gusto. En este apartado hay un par de detalles cachondos, como son las juguetes de salpicadero y los colgantes de parabrisas. Entre estos últimos podremos escoger nuestro avatar en XBOX (por cierto, hablo de la versión para esta consola). Resulta muy divertido verlo colgando del pie en nuestro parabrisas. Opciones meramente visuales, pero bastante amplias y de agradecer.
Una vez seleccionado todos estos parámetros, entramos en materia propiamente dicha: vamos a correr un poco.

Nos ponemos por fin a los mandos del volante y vamos al lio. Para empezar, tenemos varias vistas a elegir, creo que 6 en total. Varias externas y una interior. Esta vista interior es espectacular en el apartado gráfico. Cargada de detalles como los mencionados juguetes, con una mas que decente animación de lo que vemos del conductor, con grandes detalles como el agua sobre el parabrisas cuando atravesamos un charco. Desgraciadamente, es injugable para mi. Realmente con tanto detalle del interior apenas se ve el circuito y te ves obligado a conducir totalmente a ciegas, conduces mas por intuición siguiendo el polvo que dejan los adversarios o las indicaciones de tu copiloto en las pruebas mas rally. Para mi las idóneas, que dan buena sensación de velocidad y son jugables, son las que se sitúan o bien en el frontal del coche, sin que veas nada de el, o bien en la que se ve parte del capó sin llegar a entrar en el coche.

Respecto al multijugador, pues nada especial que destacar. Son las mismas pruebas en las que participamos durante la gira Dirt en solitario, pero contra adversarios reales. Lo que he probado ha ido francamente bien, sin ningún tipo de problema ni para encontrar partidas ni para jugar una vez que empezamos una carrera. Lo único quizás a destacar es la incorporación de un sistema de puntos igual que hay en la gira Dirt que vamos ganando a medida que ganamos carreras o alcanzamos ciertos objetivos, como recorrer X kilómetros y cosas así. No es que aporte mucho mas, pero siempre alarga la vida del juego una vez que hemos completado la gira.
En definitiva, un juego sencillo, sin muchas complicaciones y opciones, pero que te hace disfrutar tremendamente derrapando y corriendo contra el crono. Dentro de la mini-avalancha de juegos de conducción que nos llegan, muestra un estilo diferente, desenfadado y divertido. Para mi sin duda un digno juego para tener a tener en nuestras sección de juegos de conducción favoritos. Le faltan detalles como lluvia o nieve y algo mas de variedad en los circuitos, pero no deja por ello de ser un gran juego de conducción.
